top of page
Buscar

Luruaco será "la tierra de la belleza" en las Jornadas de las Artes 2025

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Por: Redacción


Las Jornadas de las Artes, las Culturas y los Saberes regresan en su cuarta edición como una plataforma de transformación cultural propuesta desde el Sur del Atlántico. Los flyers oficiales del evento, se inspiran en el impresionismo de Monet y los efectos glitch de la estética digital, resume el espíritu de esta edición: una superposición de experiencias entre lo tradicional y lo emergente, lo artesanal y lo tecnológico. El lema de este año —“...tierra de la belleza”— busca impulsar una nueva narrativa del municipio.


“Queremos mostrar la belleza de una parte del Sur del Atlántico a través de Luruaco y sus corregimientos”, afirma Yeferson Olivero, miembro de la Organización para el Desarrollo de Ecosistemas Culturales (ODEC), entidad que lidera las Jornadas desde 2021.


Una agenda cultural diversa


Lo que empezó como un encuentro local para jóvenes artistas hace cuatro años, resultado del Estallido Social, hoy se consolida como un proceso cultural que vincula arte, economía popular, turismo comunitario y participación ciudadana.


Entre los eventos destacados, la Noche del Teatro y la Danza, que se proyecta como una plataforma para las artes escénicas del Caribe, valorando tanto el trabajo técnico de artistas consolidados como las expresiones espontáneas de los procesos locales de formación.


También vuelve el Festival de Música de Luruaco, vitrina del talento regional, que en su pasada edición recibió elogios por la calidad y diversidad de sus propuestas. El músico Juan Pérez, con trayectoria en escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York y la Philharmonie de Berlín, expresó su satisfacción:

“Tocar en Luruaco fue una experiencia inolvidable; la energía de su gente es maravillosa”.

La gran novedad de esta edición será el Pick-Fest por la Paz y la Cultura, una apuesta por reconocer el valor estético, social y turístico de la cultura picotera pero especialmente por orientar su potencial hacia la construcción de paz y sana convivencia. Su inclusión en la agenda rompe con las jerarquías del gusto institucional y la estigmatización hacia las artes populares.


Además, el Taller “Colores a la Plaza” pondrá a niñas y niños como protagonistas de un naciente proceso artístico, que busca sembrar desde la infancia una sensibilidad hacia el arte como derecho fundamental pero también como espacio de juego y creación colectiva.


La dimensión participativa se refuerza con la Cumbre de las Culturas y la Creatividad, que abrirá el debate sobre la planificación cultural con enfoque en la cooperación regional. No obstante, aún queda la tarea pendiente de garantizar que estas discusiones sean accesibles y significativas para las bases culturales.


Impulso a la economía popular



Otro hito será la Jornada de Economía Popular y Campesina Extendida, que profundiza en el reconocimiento del campesinado como base del desarrollo territorial y en paralelo, el Foro de Impulso a la Cultura Emprendedora, con la posibilidad de participación de entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla y Colombia Compra Eficiente, entre otras, abordará conversación por dinamizar la economía popular, cultural, campesina y turística en el Sur del Atlántico.


Rutas de Experiencias Turísticas


Durante las Jornadas, se desarrollarán las Rutas de Experiencias Turísticas, la agenda mas importante de todo el proyecto y con las que se invita a vivir el territorio desde una propuesta sensorial y espiritual que vincula arte sonoro y contemplación ecológica, estas rutas proponen un modelo disruptivo de turismo respetuoso con los ecosistemas naturales y sostenible en el tiempo.



La invitación está abierta…


Las Jornadas de las Artes 2025 son un llamado a construir colectivamente. La ODEC convoca a artistas, sabedores, campesinos, picoteros, jóvenes, instituciones públicas y privadas, y organizaciones comunitarias a ser parte de esta gran apuesta por un construir narrativas que transformen los territorios en beneficio de las comunidades. La tierra de la arepa de huevo este año se convierte en la “la tierra de la belleza”.

 
 
 

Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page